Cosméticos Libres de Crueldad Animal
Cosméticos Libres de Crueldad Animal
Miles y millones de cosméticos son comprados en todo el mundo para mejorar nuestra apariencia y lograr cumplir con los estándares de belleza, pero… ¿Sabes cuántos animales en el mundo sufren y mueren cada año por experimentos realizados para garantizar que los productos no causen daños a la salud a las personas?; de acuerdo con la Asociación Internacional Libre de Crueldad, se calculan más de 115 millones.
Ratas, ratones, conejos y conejillos de indias (incluyendo hembras preñadas), son sometidos repetidamente a experimentos crueles en los que los obligan a ingerir o les frotan sustancias tóxicas para ver si les produce cáncer, dolor, irritación ocular, envenenamiento, daño genético o en los órganos, ceguera, piel sangrante, hemorragias internas, entre otras consecuencias.
La eficacia de las pruebas son de 40 al 60% y muchas veces el resultado es inexacto, culminando con la asfixia, rotura de cuello o decapitación de los animales, en el mejor de los casos.
¡Alternativas que salvan vidas!
“Un sondeo reciente en México, realizado por la agencia de encuestas Parametría muestra que el 78% de los ciudadanos dan importancia a asegurar que sus cosméticos sean libres de crueldad a la hora de comprarlos”, esto debido a la gran difusión que se ha dado sobre los experimentos con animales; por lo que se presume, que la nueva conciencia de compra va enfocadas a cosméticos sustentables, elaborados con ingredientes naturales y libres de crueldad animal.
Ante este panorama, la Humane Society International/México y la ONG Te Protejo, respaldaron un proyecto de ley que ya fue aprobado y que convierte a México en el primer país de América del Norte en prohibir las pruebas cosméticas en animales.